Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

La sedación consciente nos permitirá ejercer cualquiera de nuestros tratamientos odontológicos con una mayor facilidad


Tipología de sedación consciente

Con la sedación consciente el paciente no pierde del todo la conciencia y mantiene contacto verbal con el odontólogo durante la realización de los tratamientos.

Existen varios tipos de sedación consciente:

Sedación oral con la que la sedación es más suave.
Sedación inhalatoria, es administrada a través de una máscara nasal por la cual se pone oxígeno y óxido nitroso (N20). La sedación inhalatoria puede ser bastante fuerte pues tiene efectos narcóticos y analgésicos. Sin embargo, con este tipo de sedación el paciente no llega a alcanzar un grado de comodidad como el que se administra por vía endovenosa.
Sedación endovenosa, un tipo de sedación de alto estándar en la que el anestesiólogo especialista puede modular el grado de sedación de acuerdo a las necesidades del paciente y del odontólogo. Se administra por vía intravenosa, bajo supervisión cardiovascular y respiratoria de manera continua.

Cabe destacar que todos los tipos de sedación se acompañan siempre de anestesia local para evitar al paciente cualquier tipo de dolor.

Niveles de sedación

Sedación mínima: Con un nivel mínimo de sedación, no tiene efectos cardiovasculares, permite al paciente mantener la capacidad de respuesta normal ante estímulos verbales y táctiles (no dolorosos). Se debe considerar un nivel elevado de control constante para mantener la seguridad del paciente y no permitir que éste pierda la conciencia.
Sedación moderada: Permite mantener la conciencia del paciente, incluyendo estímulos verbales y a veces acompañado de ligeros estímulos táctiles.
Sedación profunda: Nivel de conciencia durante la cual el paciente solo responde adecuadamente ante estímulos físicos, incluso dolorosos. La función cardiovascular no tiene alteraciones.
Anestesia general: Pérdida de conciencia, el paciente no reacciona, ni ante estímulos dolorosos. Se requiere ventilación asistida manual o con respiradores. En estos casos la función cardiovascular puede verse alterada.

La Sedación Consciente se encuadra dentro de los niveles de sedación: mínima y moderada.

como ayudar a los niños a vencer el miedo al dentista

¿Cómo ayudar a los niños a vencer el miedo al dentista?

Las fiestas navideñas son el momento del año en que es más complicado mantener una conducta alimenticia que cuide de nuestra salud bucodental.

salud dental vejez

La importancia de la odontogeriatría

En la salud bucal de las personas mayores, los principales problemas son la gingivitis, la pérdida, la movilidad y el desgaste de las piezas dentales. Por eso, durante esta etapa, hay que doblar los cuidados, para que los problemas no se agraven y afecten más seriamente al organismo. El envejecimiento es un proceso gradual de […]

eines del dentista: mirall i pinces.

La odontofobia: miedo extremo al dentista

Uno de los miedos más comunes en la sociedad ¿Pospones una y otra vez tu visita al dentista?  Estas empezando a sentir dolor, pero buscas cualquier motivo para seguir atrasando la cita al consultorio dental. Típica situación que encontramos entre familiares y amigos. Un poco de ansiedad previamente a acudir al dentista es normal, ya […]

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.