En los últimos años, los tratamientos con implantes dentales han ido aumentado entre los pacientes por su aporte en la mejora de vida de éstos. Para ello, es importante llevar una higiene adecuada porque puede ser una causa por la que el implante pierde su unión al hueso y se suelte.
Alrededor del diente, y por falta de higiene, puede producirse una periodontitis que puede llevar a la pérdida del diente. De igual manera, la mala higiene alrededor de los implantes conlleva un proceso denominado periimplantitis en el que se produce una pérdida del hueso que sustenta el implante con la consiguiente pérdida del mismo a corto plazo. De ello se deriva que las medidas higiénicas a tomar para el mantenimiento de las prótesis, ya sean fijas o removibles, o de los tejidos blandos periimplantarios sean fundamentales para predecir un buen resultado, afirma el vocal científico del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV).
Fases y cuidados
- Enjuagues con clorhexidina: tras la cirugía para la colocación de implantes realizar estos enjugues para eliminar posibles bacterias dado que no se puede cepillar la zona.
- Cepillado convencional:
- Tras la retirada de los puntos a los 7-15 días se puede reanudar la higiene habitual del cepillado durante la fase de oseointegración (unión estable entre el hueso y el implante).
- A partir de la fase protésica (segunda parte del tratamiento de Implantología) deben introducirse técnicas de cepillado de la boca con especial dedicación a la zona de la prótesis en su unión con la encía, como mínimo cada 12 horas.
- Higiene con cepillo interproximal:
- En el caso de prótesis fija (no se puede retirar) se recomienda el uso de cepillos interproximales y sedas en los espacios entre implante-implante y diente-implante (elegir tamaño más grande o más pequeño en función del espacio existente y la recomendación de su dentista).
- En caso de que la prótesis sea removible (se puede retirar) habrá que limpiar por un lado la prótesis con los cepillos específicos para éstas y por otro lado cepillar las barras o anclajes unidos a los implantes y que sirven de sujeción a la prótesis.
- En el caso de las barras hay que prestar especial atención al espacio entre la barra y la encía, para evitar la inflamación de ésta. Cabe reseñar que la no retirada de la placa bacteriana de la parte de la encía que rodea los implantes pondrá en peligro la durabilidad o éxito del tratamiento con implantes debido a la pérdida de éstos.
Si tienes implantes dentales es imprescindible tener una higiene continua para conservarlos en buen estado y recuerda realizar tus visitas programadas al dentista para complementar correctamente la higiene de tus implantes. Cuenta con nosotros 😉
Fuente: ICOEV