01/12/2021 | Blog
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios, ofrecer marketing personalizado y mejorar nuestros servicios. Tienes más información en nuestra Política de Cookies
Primera cita gratis
01/12/2021 | Blog
La xerostomía es el síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales. El trastorno así se provoca por la pérdida del flujo salival.
Actualmente sobre un 20 % de jóvenes pueden sufrir este síndrome y en adultos de 60 años se llega ya al 50%.
Las causas de este trastorno son muy variadas, des del consumo de fármacos a las enfermedades sistémicas como la diabetes pasando por el consumo de marihuana. Hay que vigilar pues en el uso y abuso de ciertos fármacos. Actualmente más de 500 familias de medicamentos son susceptibles de provocar xerostomía.
Los efectos que provoca la boca seca afectan sobre todo a la cavidad bucal provocando ardores y dolores. También generan:
Además y según un estudio reciente realizado en la Universidad de Granada hay una vinculación moderada entre el asma y la xerostomía. Así se pudo confirmar que un gran porcentaje de los pacientes con asma también presentaban síndrome de boca seca.
Según los investigadores los datos obtenidos indicaron que ciertos tratamientos con altas dosis de corticosteroides inhalados disminuyen la producción de proteínas salivales, las cuales cumplen una función protectora sobre la mucosa oral, por lo cual clínicamente este efecto se presenta en los casos de xerostomía y por lo general se ve asociado a un peor control del asma.
Para lograr paliar los efectos del síndrome de boca seca primero habrá que hacer el diagnóstico a través de la exploración física de la mucosa bucal, de la lengua,…Además para medir el flujo salival y el grado de xerostomía, habrá que hacer una sialometría.
Para paliar la xerostomía en casos irreversibles se pueden recurrir a diversos procedimientos:
Se basan en estímulos mecánicos como aumento de la función masticatoria comiendo alimentos que requieran una masticación más enérgica como las zanahorias, ingerir sorbos de agua durante las comidas, mascar chicles sin azúcar. Los estímulos gustativos son alimentos ácidos-amargos que aumentan la salivación, aunque el beneficio obtenido es escaso.
Aunque la xerostomía la provocan muchos fármacos, hay algunos que ayudan a paliarla, como la pilocarpina, la anetoletritiona, o el betanecol, entre otros.
Sustitutos salivales: son soluciones acuosoiónicas y de carboximetilcelulosa, con mucina, glucoproteínas y preparaciones con contenido enzimático, que imitan a la saliva.
Prevención de caries: como el cepillado de dientes, la limitación en el consumo de hidratos de carbono de absorción rápida, uso de geles de flúor y antisépticos bucales como la clorhexidina.
¿Tienes alguno de estos síntomas?, ven a vernos a cualquiera de nuestras clínicas, tenemos un plan de prevención totalmente gratuito para ti.
Foto vía Jelleke Vanooteghem
Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente