Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

01/12/2021 | Blog

¿Qué son y cómo se realizan los implantes dentales?

Los implantes son la mejor solución para cubrir la pérdida de piezas dentales, también llamada edentulismo, un problema que afecta a la salud bucodental.

Hay que tener en cuenta que la pérdida de dientes o muelas no reduce la potencia masticadora de la mandíbula, pero como esta debe repartirse entre menos piezas, la carga es mayor entre aquellas situadas en torno a los huecos de las faltantes y, por tanto, acelera su desgaste.

Por otro lado, las piezas restantes tienden a desplazarse para cubrir estos huecos, cosa que acaba provocando que, al morder, no encajen bien la arcada superior e inferior, se acelere la degeneración del hueso y que aparezcan zonas de acumulación de bacterias.

Para evitar el torrente de problemas de salud bucodental relacionados con la pérdida de piezas dentales, lo más indicado es recurrir a la cirugía de implantes, un procedimiento sencillo, seguro y duradero, con una tasa de rechazo muy baja (en torno al 3%).

que-son-y-como-se-realizan-los-implantes-dentales

 

¿Qué es un implante dental?

El implante consiste en la sustitución de la raíz de la pieza perdida por una pieza de titanio de grado IV y, en una fase posterior, la colocación de la prótesis dental o corona, con el mismo aspecto y funcionalidad que los dientes reales. El titanio, un metal moldeable y de extraordinaria dureza, es el material más usado en implantología. Aparte de sus cualidades físicas, lo más importante es su biocompatibilidad, la capacidad de adaptarse a nuestro organismo, pues en raras ocasiones genera rechazo.

 

¿En qué fases se divide el proceso de colocación de implantes?

El proceso que culmina con la colocación del diente o muela artificial completamente funcional se desarrolla durante varios meses. La cirugía se desarrolla en dos fases: colocación del implante y colocación de la pieza nueva. Sin embargo, puede ser necesaria una fase previa para realizar un injerto óseo en la zona de la mandíbula que debe alojar el implante.

Cuando ha pasado mucho tiempo desde la pérdida de la pieza dental, una de las consecuencias suele ser la pérdida de masa ósea en el maxilar. Para que el implante tenga éxito, la altura ósea debe ser la adecuada, y esto se soluciona gracias a una cirugía denominada elevación de seno maxilar. El proceso de consolidación llevará entre nueve meses y un año, el tiempo necesario para la regeneración del hueso y poder proceder a la colocación del implante.

En todo caso, lo primero que hay que hacer es conocer al detalle el diagnóstico del paciente, que incluye un examen dental integral, la revisión del historial clínico y el diseño de un plan de tratamiento personalizado, como resultado de pruebas clínicas, radiográficas o tomografías computarizadas que ofrecen toda la información sobre las características físicas de la zona a tratar; de ello dependerá el éxito de todo el proceso.

Si no es necesaria la elevación de seno maxilar, se procede a la cirugía de implantes y, unos tres meses después, el tiempo necesario para que la nueva pieza se una firmemente al hueso, se completa el procedimiento con la colocación de la prótesis definitiva, que irá cementada o atornillada al implante.

En la mayoría de los casos, se trata de una intervención sencilla, que se lleva a cabo con anestesia local y no implica baja médica. En Institutos Odontológicos garantizamos los mejores resultados gracias a la calidad de los materiales utilizados y a la personalización de cada tratamiento. Un implante bien hecho dura toda la vida; lo único que requiere por parte del paciente es un hábito de higiene bucal adecuado.

 

Implantes con carga inmediata

Existe una variante en implantología, los implantes de carga inmediata, que permite recuperar la estética de la boca en menos de dos días. Consiste en colocar una prótesis dental provisional durante las 48 horas posteriores a la realización del implante. Para que esta solución funcione, la corona temporal debe diseñarse con mucho cuidado, pues no debe entrar en contacto con la pieza dental antagonista; es decir, la que se encuentra en el lado opuesto de la boca. De este modo, aseguramos que el proceso de integración del implante en el hueso cumple los plazos necesarios y disminuimos los posibles movimientos.

 

Nota:

Esta información en ningún momento sustituye la valoración de un profesional. Para cualquier consulta, no dudes en pedir tu primera visita gratuita en Institutos Odontológicos.

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.