Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

11/12/2021 | Blog

¿Qué es la piorrea o periodontitis y cómo detectarla?

La piorrea o periodontitis es una enfermedad oral que afecta a un gran número de personas de manera totalmente sigilosa y puede llegar a dañar seriamente tu salud bucodental y la integridad de tus dientes y encías, ya que en la mayoría de los casos no presenta dolor. Si quieres saber en qué consiste exactamente, como detectarla o como prevenirla, te aconsejamos que leas las siguientes líneas.

tengo piorrea - periodontitis

La periodontitis es el nombre clínico por el que se conoce a una enfermedad de las encías que, si no se trata a tiempo, puede resultar catastrófica para nuestra salud bucodental. En términos más coloquiales, a esta enfermedad se la conoce como piorrea Y se produce cuando existe una infección o una inflamación en las encías y no se trata. Esta infección o inflamación es lo que se denomina como gingivitis. Quizás quieras conocer las causas de la gingivitis y como prevenirla.

Al no ser tratada, la gingivitis se extiende desde el tejido gingival externo en el que se inicia hasta los ligamentos y el hueso que soporta a los dientes.
Cuando la infección llega a los ligamentos y el hueso, termina por deteriorarlos produciendo su desgaste y por tanto una retracción gingival, provocando que las raíces dentales queden a la vista y, por tanto, parezca que los dientes son más largos.
Al perder el soporte natural de los dientes, lo que sucede después es que éstos se van aflojando poco a poco, y finalmente pueden llegar a caerse.

Fases de la piorrea o periodontitis

Como sucede con multitud de patologías, la piorrea o periodontitis pasa también por distintas fases que comportan distinta gravedad.

Fase 1:

En sus fases iniciales, habrá inflamación en las encías con sangrado espontáneo, normalmente al comer o cepillarse los dientes. Es la fase menos grave y lo que se conoce como gingivitis, una molesta enfermedad muy común.
Posteriormente, comenzarán a formarse bolsas en las encías, generalmente entre los dientes.

Fase 2:

Después será el turno para que comience a darse la pérdida inicial de hueso, ya que la infección va profundizando cada vez más y dañando todo a su paso.
Como consecuencia de esta pérdida de hueso inicial, se producirá una retracción gingival, puesto que las encías están unidas a las piezas dentales gracias al hueso.

 

Última fase:

La siguiente fase es casi predecible. Debido a la retracción de las encías los dientes se verán mucho más largos, ya que la raíz queda expuesta.
Finalmente, si la piorrea o periodontitis no se trata a tiempo, los dientes comenzarán a moverse hasta que antes o después terminen cayéndose.

¿Cómo sé si tengo piorrea?

Existen algunos síntomas que pueden alertarte de que existe una posible piorrea en tus encías y de que debes ponerte en manos de tu dentista de confianza lo antes posible.

Síntomas:

• Sangrado espontáneo de las encías
• Enrojecimiento de las encías. Estarán de un color rojo brillante en vez del típico rosa coral que deben tener unas encías sanas.
Sensibilidad dental debido a la retracción de las encías y la exposición de la raíz dental
• Dientes alargados con una estética fea que al paciente le desagradarán
• Mal aliento.
• Mucho dolor de dientes, sobre todo al comer
• Finalmente, en los casos de piorrea o periodontitis muy avanzadas, los dientes se mueven y al tiempo se caen.

¿Cómo prevenir la piorrea o periodontitis?

Por suerte, existen varias cosas que puedes implementar para prevenir la aparición de la piorrea o periodontitis.

Por tu parte, deberías de mantener una correcta higiene dental utilizando al menos dos veces al día el cepillo de dientes y el hilo dental, para que así la placa bacteriana no se acumule de forma supragingival y subgingival.
Además, para evitar en la medida de lo posible la aparición de piorrea o periodontitis, deberás tener cuidado con la alimentación. Evitar los alimentos que contengan azúcares y consumir en su lugar aquellos que ayuden a reforzar el esmalte, te ayudará mucho.
Para terminar, es muy importante que no te saltes tu visita anual al dentista para que éste pueda descartar posibles patologías y realizarte tu limpieza oral anual.
De este modo, el especialista detectará la enfermedad de las encías a tiempo y tratará la gingivitis.

Si aun con todos los cuidados tus encías padecen piorrea o periodontitis, el odontólogo
Aplicará el tratamiento oportuno a tu dolencia comenzando por realizar un periodontograma, es decir, una historia clínica de tus encías. Al terminar el tratamiento, tu odontólogo de confianza te indicará los pasos a seguir y te recordará que debes realizarte controles de encías de por vida, ya que la piorrea o periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica.

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.