Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

27/12/2021 | Blog

Mordida cruzada, ¿Qué es? ¿Cómo solucionarla?

¿Crees que puedes tener la mordida cruzada pero quieres asegurarte? ¿Quieres saber a ciencia cierta qué es, qué posibles consecuencias tiene para tu boca y como puede solucionarse? Entonces te interesará mucho leer las siguientes líneas en las que te explicamos todo esto de forma que todas tus preguntas queden resueltas.

Empecemos por el principio. La mordida cruzada se presenta cuando, al cerrar completamente tus dientes, alguno o todos los dientes de la arcada superior quedan por detrás de los de la arcada inferior. Es decir, al cerrar completamente tu dentadura, las piezas dentales de abajo sobresalen más que las de arriba. En una mordida que denominemos “normal”, esto debería ser al contrario; es decir, cuando mordemos los dientes de la arcada superior deben estar ligeramente por delante de los de la inferior.

Actualmente, esta patología dental supone uno de los problemas de maloclusión más habituales en las consultas de los ortodoncistas, por lo que si has advertido que la tienes, no debes preocuparte en exceso, aunque sí intentar ponerle remedio cuanto antes.

Con más de 30 años de experiencia, a Institutos Odontológicos ponemos a tu disposición unas treinta clínicas dentales propias con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada para tratar los problemas de mordisco abierto.

 

¿Cuándo aparecen los primeros síntomas?

Pueden darse en edades tempranas, a partir de los 3 años. El más frecuente, pero, es que la maloclusión se produzca entre los 8 y 10 años, cuando en la boca todavía coinciden dientes de leche con las definitivas.

 

Tipos de mordida cruzada

Los tipos de mordida cruzada pueden ser múltiples, quizá tantos como bocas existen, ya que puede afectar a uno, dos, o varios dientes.  Sin embargo, podemos dividirlas en:

  1. Mordida cruzada anterior: se presenta cuando la maloclusión o malposición de los dientes solo afecta a los dientes anteriores, los que se ven al sonreír.
  2. Mordida cruzada posterior: cuando la malposición de las piezas dentales afecta solo a la parte posterior de las arcadas dentarias quedando bien posicionados los dientes anteriores.
  3. Mordida cruzada unilateral: cuando el problema de maloclusión solo afecta a uno de los dos lados de la arcada, bien sea el izquierdo o bien sea el derecho.
  4. Mordida cruzada bilateral: cuando la mordida cruzada afecta a los dos lados de la arcada dentaria.

 

Así mismo, dependiendo del motivo por el que se haya originado la mordida cruzada podemos dividirla en:

  1. Mordidas cruzadas dentarias: los huesos maxilares tienen una posición correcta, pero las piezas dentales superiores se inclinan hacia el interior.
  2. Mordidas cruzadas esqueléticas: el maxilar superior es de un tamaño inferior al de la mandíbula, lo que hace que los dientes de esa arcada queden por dentro de los de la arcada inferior.
  3. Mordidas cruzadas mixtas: se dan cuando existe mordida dentaria y esquelética al mismo tiempo.

 

Consecuencias de la mordida cruzada

Las consecuencias de tener la mordida cruzada pueden ser de distinta índole y provocar en el paciente distintas patologías.

  • En primer lugar, el no tratar la mordida cruzada provocará el desgaste anómalo de las piezas dentales y, por tanto, si la mordida cruzada es muy severa, puede llegar a producir hasta la pérdida de piezas dentales.
  • Además, esta maloclusión puede influir en la correcta fonación y masticación, impidiendo por tanto la correcta pronunciación o provocar alteraciones del aparato digestivo por no triturar los alimentos correctamente.
  • Así mismo, esta maloclusión puede influir en la  articulación temporomandibular y provocar múltiples dolencias como bruxismo, una asimetría facial, dolores de mandíbula, dolores cervicales, de cabeza etc.

 

¿Cómo se puede evitar?

Para evitar la aparición, lo más importante es diagnosticarlo y tratarlo de forma precoz. De este modo, evitaremos complicaciones futuras.

En edad infantil, por ejemplo, es bueno evitar el uso del chupete o que los niños se laman el pulgar, puesto que puede provocar una deformación del paladar y movimiento en la posición de los dientes de la arcada superior.

¿El mordisco abierto se puede corregir?

Sí, la ortodoncia suele ser la solución más común para tratarla. Ahora bien, el más indicado es visitar el dentista de forma regular, puesto que cada caso se trata de manera diferente.

mordida-cruzada-soluciones

Tratamientos para la mordida cruzada

Existen varios tratamientos, en general ortodónticos, que pueden realizarse en el paciente para conseguir solucionar la mordida cruzada. Para poder elegir el tratamiento preciso que necesita cada paciente, éste deberá someterse a un diagnóstico exhaustivo por parte de su ortodoncista.

También hay que resaltar que es importante el diagnóstico precoz de esta maloclusión ya que así se conseguirán unos resultados más rápidos y satisfactorios.

Si la mordida cruzada es esquelética, es decir, que el maxilar tiene un tamaño inferior, el tratamiento que el ortodoncista llevará a cabo será la colocación de un expansor que abrirá el paladar y hará aumentar el tamaño del maxilar en unos pocos meses. Este tratamiento puede llevarse a cabo únicamente en niños, ya que solo es efectivo mientras se produce el crecimiento óseo.

Si esta patología se da en adultos y la expansión del maxilar es severa, hará falta realizar una cirugía que haga posible la expansión del paladar. Sin embargo, si el estrechamiento del maxilar del adulto no es muy severo, podrá corregirse con un exhaustivo tratamiento de ortodoncia.

Para corregir el resto de tipos de mordida cruzada, el dentista pautará el tipo de ortodoncia más conveniente para cada caso y dará los consejos imprescindibles en el tratamiento de ortodoncia.

 

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.