27/12/2021 | Blog
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios, ofrecer marketing personalizado y mejorar nuestros servicios. Tienes más información en nuestra Política de Cookies
Primera cita gratis
27/12/2021 | Blog
El nombre científico para un dolor de muelas es odontalgia y su surge como consecuencia de una estimulación excesiva de la raíz nerviosa de la pieza dental. Esta estimulación provoca una irritación del nervio dental que a su vez causa el dolor de muelas.
Aunque la odontalgia puede llegar a causar un dolor muy intenso, en ocasiones se presenta casi sin previo aviso. Por ese motivo, es recomendable acudir al dentista en cuanto se perciben las primeras molestias, para realizar un diagnóstico y tomar las medidas necesarias encaminadas a evitar un mayor daño en la pieza dental y un dolor de muelas mucho más agudo en el futuro.
El dolor de muelas puede tener su origen en diversas causas. A continuación hablaremos de algunas de las más frecuentes:
Cuando pensamos en un dolor de muelas, lo primero que se nos viene a la mente es la presencia de una caries. Aunque efectivamente las caries profundas se encuentran entre las causas más comunes de dolor de muelas, existen también otras afecciones dentales que pueden causar un fuerte dolor. En cualquier caso, acudir a un odontólogo es la única forma de determinar cual es el origen del dolor e iniciar el tratamiento adecuado para hacerlo remitir.
Estas son las causas más comunes de un dolor de muelas o odontalgia:
● Caries: Es como decíamos la causa más común de un dolor de muelas, y tiene su origen en una deficiente higiene bucal. Cuando no se eliminan correctamente, los restos de alimentos generan placa bacteriana, que a su vez genera los ácidos responsables de dañar la superficie de las piezas dentales y provocar la aparición de caries.
● Raíces dentales expuestas: a veces como consecuencia de la retracción de la encía en casos graves de deterioro bucal, las raíces de los dientes quedan expuestas al exterior. Dado que las raíces son muy sensibles esto provoca dolor dental.
● Fractura de la muela: aunque a veces no nos percatemos de ello, los dientes pueden llegar a romperse o a sufrir una fisura que provoque dolor.
● Gingivitis: es una de las afecciones bucales más comunes y se manifiesta como una inflamación e infección de las encías que se puede trasladar a las piezas dentales en peor estado de conservación, produciendo dolor.
● Bruxismo: el bruxismo nocturno puede provocar un gran dolor en las muelas durante los días posteriores, e incluso puede llegar a provocar la rotura de la muela.
● Lesiones en la mucosa oral: son poco frecuentes pero pueden resultar muy perjudiciales para las muelas y para todas las piezas dentales en general.
Evidentemente, ante un dolor de muelas, lo recomendable es acudir cuanto antes al odontólogo. Si no es posible acudir de modo inmediato, como medida previa podemos recurrir al médico de cabecera, que si lo estima conveniente puede prescribir alguna medicación para combatir el dolor de muelas, como pueden ser analgésicos, antiinflamatorios e incluso antibióticos en caso de detectar una infección en la zona de la muela. Estos tratamientos pueden mitigar o incluso hacer desaparecer el dolor de muelas, pero no solucionarán el problema de fondo que lo origino. La solución definitiva pasa necesariamente por acudir al dentista.
Además, existen otros consejos que pueden ser de gran utilidad para aliviar el dolor de muelas y que son completamente naturales, como por ejemplo aplicarse frío en la mejilla por la zona donde se encuentre el diente dolorido, evitar los alimentos duros y crujientes o los que estén demasiado fríos o demasiado calientes. Tampoco es conveniente ejercer presión sobre la zona ni comer productos dulces o con demasiada azúcar.
En cualquier caso, el mejor consejo es evitar el dolor de muelas, con una higiene dental adecuada y revisiones frecuentes en tu dentista.
Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente