Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

17/11/2023 | Blog

¿Higiene dental o curetaje? Diferencias entre dos de los tratamientos odontológicos más comunes

¿Por qué si voy al dentista para una higiene dental puede que me digan: “vale, pero primero hay que hacer un curetaje”? ¿Acaso me quieren cobrar por un tratamiento que no he pedido? La respuesta a la segunda pregunta es no, ningún doctor profesional prescribiría un tratamiento innecesario.

La higiene dental y el curetaje son dos de los procedimientos más habituales en cualquier consulta odontológica. Ambos están diseñados para mejorar la salud bucal, pero existen diferencias significativas en sus objetivos, técnicas y aplicaciones. Mientras que la higiene retira la placa y el sarro de la superficie de los dientes, el curetaje elimina las bolsas periodontales, es decir, los espacios anormales entre las encías y los dientes que albergan bacterias y toxinas.

De acuerdo, pero si yo quiero una higiene dental, ¿por qué me tengo que someter a un curetaje? Pues porque cuando la placa bacteriana y el sarro se acumulan bajo las encías, corremos el riesgo de sufrir enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, y una higiene dental no puede actuar contra ello. La higiene es un procedimiento de mantenimiento preventivo que es conveniente realizar periódicamente, y el curetaje es un tratamiento terapéutico al que se recurre para evitar el desarrollo de enfermedades periodontales.

 

Diferencia entre higiene dental y curtaje

 

¿Cómo se lleva a cabo la higiene dental?

La higiene dental, también conocida como profilaxis dental, es un complemento a la limpieza diaria de la boca. Evita la acumulación de sarro y de placa en las zonas de difícil acceso para el cepillo y el hilo dental, en especial entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías. La placa es una película pegajosa que contiene bacterias y restos de alimentos que, si no se eliminan adecuadamente, pueden derivar en enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis.

Los pasos para llevar a cabo el procedimiento son los siguientes:

  1. Evaluación preliminar: en Institutos Odontológicos empezamos el proceso con una radiografía que nos permitirá determinar el estado general de los dientes. A continuación, exploramos todos los elementos de la boca: dientes, encías, labios, mejillas, paladar, suelo de la boca y glándulas salivares; comprobamos el correcto funcionamiento de la articulación temporomandibular, y buscamos posibles problemas de mordida y bruxismo. En función del diagnóstico y los tratamientos prescritos, convendrá realizar la higiene en una etapa u otra.
  2. Eliminación de placa y sarro: mediante un instrumento dental ultrasónico o manual, retiramos la placa bacteriana y el sarro de las superficies dentales. También eliminamos las manchas superficiales aplicando una pasta especial que, además, suaviza los dientes.
  3. Enjuague: por último, con un enjuague dental se eliminan los restos de placa y de la pasta aplicada a los dientes.

 

¿En qué consiste el curetaje?

El curetaje o raspado es un procedimiento más invasivo y terapéutico utilizado para tratar o evitar el desarrollo de enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, que afectan a las encías y las estructuras de soporte de los dientes, como el hueso alveolar. De hecho, realizarse un curetaje es el primer paso para evitar, en un fututo, la pérdida de piezas dentales. Una vez determinada su conveniencia, los pasos a seguir son:

  1. Anestesia local: el área a tratar se adormece con anestesia local para minimizar el posible dolor e incomodidad durante el procedimiento.
  2. Eliminación de placa y sarro: mediante un instrumento llamado cureta, raspamos cuidadosamente las superficies de las raíces de los dientes y las bolsas periodontales, eliminando así la placa, el sarro y las bacterias.
  3. Alisado radicular: con este proceso suavizamos las superficies de las raíces dentales para prevenir la acumulación futura de bacterias.
  4. Enjuague y seguimiento: es muy importante que el paciente siga las recomendaciones sobre el cuidado de la boca, de manera que en Institutos Odontológicos programamos visitas de seguimiento para monitorear la salud periodontal.

Es importante que los pacientes comprendan estas diferencias y sigan las recomendaciones de su dentista de confianza para garantizar una sonrisa saludable y duradera. La prevención es siempre la mejor estrategia, por lo que la limpieza dental diaria juega un papel clave en esta tarea.


Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.