Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

29/12/2022 | Blog

Brackets linguales, el tratamiento de ortodoncia más discreto

Ante la necesidad de seguir un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de los dientes, existen varias alternativas. Todas son efectivas, de modo que elegir la que mejor se adapta a nuestras características va a depender de factores como el estético, la expectativa en cuanto a duración del tratamiento, el precio o la complejidad del problema a solucionar. Entre las opciones más innovadoras y avanzadas, se encuentra la ortodoncia lingual, cuyo principal valor añadido respecto a los brackets tradicionales es la discreción: de cara al exterior es 100% invisible.

chica sonriendo con brackets linguales completamente invisibles al exterior

¿En qué consiste la ortodoncia lingual?

Los brackets linguales no se ven a simple vista, pero existen; se colocan en la parte interna de la dentadura. Su valor estético resulta muy atractivo para las personas adultas que, por cuestión de imagen u otros motivos, no quieren revelar que siguen un tratamiento ortodóntico. Ahora bien, el beneficio estético no va reñido con la eficacia. El objetivo principal de la ortodoncia, del tipo que sea, es solucionar los problemas de alineación y mordida y, con ello, contribuir al bienestar personal del paciente y proporcionarle una sonrisa con la que sentirse a gusto. La ortodoncia lingual cumple con ese objetivo.

Existen dos tipos principales de brackets linguales:

  • Estándares: se adhieren a la superficie interior de los dientes, pero no son personalizables.
  • A medida: se moldean a medida del paciente, con lo que se acortan los tiempos necesarios para completar el tratamiento.

¿En qué fases se divide el tratamiento de ortodoncia lingual?

Cualquier tratamiento ortodóntico es un proceso complejo, que requiere un diagnóstico preciso y respetar las fases necesarias para lograr el objetivo inicial. Con la ortodoncia lingual, puede llevar entre 18 y 24 meses, aunque cada paciente es un caso único y, por tanto, se le debe diseñar una solución a medida. En Institutos Odontológicos, planteamos el proceso en cinco fases:

1) Estudio previo. Un ortodoncista toma impresiones de la boca del paciente para la realización de modelos y radiografías para el estudio de la dentadura y el hueso. De este modo, establecemos el diagnóstico más preciso posible. Con la información obtenida, definimos un plan de tratamiento personalizado al 100%.

2) Colocación de brackets. El segundo paso es la colocación de los brackets linguales y el resto de elementos que conforman la ortodoncia, incluidos los arcos y las gomas elásticas. La operación se lleva a cabo en la primera consulta tras la definición del plan de tratamiento.

3) Revisiones periódicas. Para seguir la evolución del tratamiento, se establece un calendario de revisiones, habitualmente de periodicidad mensual, en las que se supervisan los avances logrados y, si es necesario, se ajusta la colocación de los brackets, los arcos y las gomas.

4) Retirada de los brackets. Cuando se alcanza el objetivo planteado al inicio de tratamiento, es el momento de retirar los brackets y el resto de elementos correctores, y de limpiar el cemento adhesivo de los dientes.

5) Colocación del aparato de retención. La retirada de los brackets no es el final del tratamiento. Para consolidar el resultado de la ortodoncia y contrarrestar la tendencia de los dientes a recuperar su posición inicial, es necesario colocar un aparato de retención. Puede ser fijo, mediante un pequeño alambre metálico en la parte trasera de la dentadura, o bien removible, consistente en una férula transparente que se coloca por la noche.

¿Qué ventajas tiene la ortodoncia lingual?

Como hemos explicado, la principal ventaja de la ortodoncia lingual respecto a otras modalidades es la estética, pues no se aprecia desde el exterior. Otras de sus virtudes son la eficacia, ya que los avances son visibles en los primeros meses; la personalización, que repercute en la comodidad del paciente; y la reducción del tiempo de tratamiento.

Si quieres conocer todos los detalles sobre la ortodoncia lingual y el resto de tratamientos ortodónticos, no dudes en contactar con tu clínica IO más cercana.

Infórmate y pide cita a https://ioa.es/pedir-cita/ o llama al 900 131 002.

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.