Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

16/09/2022 | Blog

¿Cómo influyen las bebidas refrescantes en la salud bucodental?

Seguro que te has preguntado más de una vez si las bebidas refrescantes perjudican a la salud bucodental, y seguro que no te sorprende que la respuesta sea afirmativa. Todos los refrescos son potencialmente perjudiciales para la integridad de nuestros dientes debido a su alto contenido en azúcar y ácidos, de modo que es aconsejable evitar su consumo o, al menos, moderarlo.

Según el Informe del consumo alimentario en España 2021, que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el año pasado el consumo de bebidas gaseosas y refrescantes disminuyó un 7,6% en los hogares, después de que en 2020 hubiera aumentado un 10%. Con todo, los 36,9 euros de gasto por persona y año en este tipo de productos es todavía un 12,3% superior al de 2019.

Los hogares destinan un 2,3% del presupuesto para la compra a estas bebidas, lo que da como resultado que el consumo por persona y año alcance los 39,2 litros, la mitad de ellos correspondientes a bebidas de cola. Si nos fijamos en la tipología de los consumidores, los adultos independientes beben casi 64 litros por año, mientras que en segundo lugar se sitúan los jóvenes independientes, con 47,3 litros.

Consecuencias bebidas refrescantes y azucaradas

¿Por qué las bebidas refrescantes son perjudiciales para los dientes?

Se trata de un panorama propicio al desarrollo de problemas de salud, especialmente relacionados con la dentadura. ¿Por qué?

Las bebidas denominadas gaseosas y refrescantes tienen un pH muy ácido, entre 1,5 y 3, lo que propicia la desmineralización del esmalte. Este tejido fundamental para la protección de los dientes está compuesto en su gran mayoría por elementos inorgánicos (95%), como el calcio, que son vulnerables a la acción de los ácidos, teniendo en cuenta que la desmineralización tiene lugar con pH inferior a 5,5.

Relación entre la caries y el consumo de bebidas azucaradas y zumos

El consumo habitual de bebidas refrescantes y zumos debilita nuestros dientes por la acción de los ácidos y del azúcar que contienen, lo que favorece la aparición de hipersensibilidad dentaria y deja el terreno libre a la acumulación de las bacterias causantes de la caries.

No todas las personas se ven afectadas de igual manera por el consumo de alimentos y sustancias cariogénicos. Ello se explica por factores químicos (el tipo de ácido que contienen las bebidas, su pH y la capacidad de adherirse a los dientes y permanecer en ellos), factores de comportamiento (es decir, los hábitos de consumo de bebidas refrescantes en combinación con otros alimentos) y biológicos (cada persona tiene más o menos predisposición a verse afectada por enfermedades, y en el caso de la caries, por ejemplo, la composición de la saliva puede ser un escudo natural).

Del mismo modo, no todas las bebidas refrescantes son igual de perjudiciales. Los zumos naturales, sin azúcares ni ácidos añadidos, no contienen sustancias artificiales y son mucho más sanos para el organismo en general. Esto es algo a tener muy en cuenta, sobre todo, a la hora de elegir bebidas para los niños.

Recomendaciones para el consumo de refrescos azucarados

En cualquier caso, si a pesar de todo decidimos consumir un refresco azucarado, es bueno seguir algunas recomendaciones para minimizar su efecto pernicioso sobre la salud bucodental:

  • Usar pajita para restringir la exposición de las piezas dentales a los ácidos y azúcares.
  • Tomar agua tras la ingesta, con el fin de enjuagar la boca y diluir los azúcares.
  • Cepillar los dientes con pasta dentífrica enriquecida con flúor, y hacerlo al menos media hora después de tomar la bebida, de forma que la saliva haya podido llevar a cabo su efecto limpiador.
  • Evitar la exposición prolongada a la bebida; es decir, no beberla lentamente.
  • Evitar tomar este tipo de bebidas antes de irnos a dormir.

¿Las bebidas light y zero azúcar pueden provocar caries?

Aunque existe la creencia de que las bebidas gaseosas light o zero no perjudican a nuestros dientes, la realidad es que sí lo hacen. Quizás en menor medida que las que incluyen sacarosa entre sus ingredientes, pero igualmente son potenciales causantes de erosión dental y de caries. El motivo son los ácidos que, igual que en sus primas azucaradas, constituyen un elemento fundamental en su composición.

Si tienes dudas sobre la pertinencia de tomar bebidas refrescantes y quieres que te expliquemos de qué modo afectan a la salud bucodental, te invitamos a visitar tu clínica de Institutos Odontológicos más cercana.


Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.