El Bruxismo es un hábito involuntario en la que los pacientes cierran muy fuerte la mandíbula y hacen que los dientes superiores se deslicen con los inferiores, hacia atrás y a delante sin ningún objeto dentro de la cavidad oral, produciendo que los dientes rechinen.
El bruxismo afecta tanto a niños como adultos, sin distinción y ocurre de manera inconsciente, deteriorando las piezas dentales. Se puede presentar de día (se relaciona con el estrés) o de noche (se relaciona con el sueño), siendo más frecuente de noche.
Datos que tienes que saber sobre el Bruxismo
Causas del bruxismo
Los especialistas difieren sobre las causas del bruxismo y señalan el estrés como el primer desencadenante. Además, refieren que cada paciente es diferente, por lo que las causas pueden variar en cada situación.
Las posibles causas son:
- Ansiedad, frustración.
- El tipo de alimentación.
- Hábitos del sueño o trastornos como apnea y ronquidos.
- Incapacidad para relajarse.
- Malas posturas.
- Mal alineamiento entre los dientes y la mandíbula, esto se conoce como maloclusión.
- Enfermedades como Esclerosis Múltiple, Huntington o Parkinson pueden tener como consecuencia el bruxismo.
- Efectos adversos de medicamentos antidepresivos como Flouxetine, Sertraline o Paroxetine.
Signos y síntomas del bruxismo
Las fuerzas que provocar el bruxismo no solo afectan a las articulaciones maxilares, sino que afecta también a los músculos de masticación y a los dientes. Además, puede generar tensión en la cabeza y el cuello así como dolor dolor de cabeza, nuca y hasta dolor en los hombros. Cabe destacar que algunos pacientes al principio no presentan síntomas.
Si el bruxismo es leve, se pueden observar señales de erosión o desgaste en los dientes, llamadas facetas esmeriladas o abrasiones.
Si rechinar los dientes se convierte en un hábito crónico, las placas dentarias pueden sensibilizarse o aflojarse y en el peor de los casos el diente se puede romper.
Otros síntomas que pueden presentar son:
- Dificultad o cansancio al masticar alimentos duros.
- Dolor de oído, también conocido como otalgia.
- Sensibilidad muscular y sensibilidad a las bebidas y alimentos fríos y calientes.
- Se puede presentar insomnio por los dolores causados por el bruxismo.
- Depresión por no consolidar el sueño, por los dolores o por el desgaste dental que es antiestético y se puede percibir a simple vista.
- Si se prolonga en el tiempo puede afectar incluso a la articulación temporomandibular.
Tratamiento del Bruxismo
El tratamiento del bruxismo consiste en disminuir el dolor, evitar que el desgaste o daño dental evolucionen y tratar la causas, ya sean de origen psicológicas (mediante técnicas de relajación y terapias) o de origen físico.
Si el bruxismo es nocturno y los daños son evidentes se recomienda el uso de protectores dentales y de férulas, éstas son prótesis hechas a la medida de la dentadura del paciente y se usan durante toda la noche mientras duermen para impedir que los dientes rocen y rechinen generando un desgaste en el esmalte. Esto sirve para evitar la progresión del daño pero no cura el movimiento involuntario.
Controlar la ansiedad puede disminuir o corregir por completo el bruxismo, el paciente debe someterse a técnicas de relajación que le permitan conciliar el sueño, puede hacer uso de fármacos ansiolíticos o relajantes musculares, dependiendo de lo que considere el médico tratante.
Otras medidas que puede tomar para aliviar el dolor son:
- La aplicación de compresas de calor o frío en la zona en que presente dolor y así relajar la musculatura.
- Se recomiendan masajes de la musculatura, estiramientos y se le puede añadir electroterapia, ultrasonidos y acupuntura.
- Evitar los alimentos duros y los dulces.
- La ortodoncia es uno de los tratamientos más usados para tratar el bruxismo de raíz y alinear los dientes.
Como última instancia se recurre a cirugías de tipo maxilofacial.
Ahora que conoces qué es el bruxismo, si crees que puedes padecerlo o por el contrario has sido ya diagnosticado, te recomendamos que se lo hagas saber a tu higienista u odontólogo para que te prescriba las principales pautas a seguir y te realice los necesarios controles bucodentales rutinarios que necesitas.