Teléfono gratuito
atención al paciente

900 131 002

LLAMA GRATIS

Primera cita gratis

18/10/2021 | Blog

¿Cómo afecta tu alimentación en tu salud bucal?

Recomendaciones

 ¿Cuál es la relación entre estos dos ámbitos? Quizás pienses que pueden estar poco relacionados, sin embargo, en la boca empieza el trayecto del aparato digestivo y es tan importante como cualquier otra parte del camino hacia la digestión. Durante esta etapa interviene la masticación, proceso en el cual es importante realizar una correcta deglución para aprovechar los nutrientes para el desarrollo de los tejidos orales durante nuestra vida.

Según la OMS el 60% al 90% de los escolares en todo el mundo tienen caries, es decir la pérdida del tejido de los dientes causada por bacterias. Además, entre un 5% y 20% de los adultos padecen males que pueden ocasionar la pérdida de los dientes, como puede ser la periodoncia (inflamación continua de las encías que causa un daño en el tejido que sostiene los dientes.

Nutrientes vitales para una adecuada salud bucal

Los sustentos necesarios para una salud bucal ideal se reparten en diversos grupos de alimentos. Éstos son:

  • Proteínas: son importantes para la constitución de los tejidos como dientes y encías; se encuentran en alimentos como carne, pescado, pollo y queso.
  • Calcio y vitamina D: vitales para la re-mineralización dental; los encuentras en huevos y almendras, por ejemplo.
  • Verduras: son alimentos sustanciales que incluir en la ingesta diaria aportando fibra, vitamina C y D, hierro y potasio a nuestra salud bucal.
  • Flúor: el agua contiene este mineral y favorece a endurecer el esmalte de los dientes y fomenta la formación mineral.
  • Vitamina C y K: contribuyen a mantener las encías saludables y a la formación de la dentina que es uno de los tejidos duros de los dientes. Estas vitaminas las encontramos en cítricos, fresas, acelgas y espinacas, por ejemplo.
  • Riboflavina (vitamina B12): cuando hay ausencia de esta sustancia se produce una inflamación en la lengua. Este nutrimento se encuentra en champiñones, espinacas y cereales enriquecidos, por ejemplo.

Consejos

Recomendaciones que favorecen la salud bucal y la prevención de caries

  • Mantén la higiene dental diaria adecuada
  • Balancea los carbohidratos y las fibras en tus comidas
  • Alterna el consumo de frutos como limones, naranjas, uvas y fresas
  • Consume alimentos cada 3 horas para disminuir el aumento de ácidos en la boca.

Recuerda que la salud bucal se relaciona con el bienestar general del organismo, tenemos que cuidar lo que ingerimos porque como dicen, realmente, somos lo que comemos. ¡Por esto recomendamos hacer un balance con un estilo de vida saludable por dentro y por fuera con una sonrisa 10! Como siempre, sabes que cuentas con nosotros para cualquier duda o revisión bucal que necesites 😉

Fuente: ADA


Etiquetas: lesiones bucales

Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente

  • Opciones de financiación
  • Garantía de satisfacción
  • Odontólogos expertos

    ¿Eres paciente de Institutos Odontológicos?


    El responsable del tratamiento de los datos facilitados es Apollonia Topco, S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender a tu solicitud de información y en caso de que lo autorices enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios. La base legal del tratamiento es el interés legítimo en atender a tu solicitud y en su caso el consentimiento facilitado para el envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a rgpd@ioa.es. También puedes presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.