23/03/2023 | Blog
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios, ofrecer marketing personalizado y mejorar nuestros servicios. Tienes más información en nuestra Política de Cookies
Primera cita gratis
23/03/2023 | Blog
¿Roncas? ¿Lo hace tu pareja o alguien de tu familia y no te deja dormir? Pues hay un remedio muy sencillo para solucionarlo: la férula antirronquidos. El 45% de los adultos ronca ocasionalmente, y el 25% lo hace de forma frecuente. Con la edad, los porcentajes aumentan. A partir de los 40 años, cuatro de cada diez hombres y una de cada cinco mujeres roncan habitualmente. No solo se trata de un problema molesto para la convivencia, sino que afecta al descanso de quien lo padece y puede derivar en problemas importantes de salud, como la apnea obstructiva del sueño.
Existen diversos tratamientos para atenuar e incluso eliminar por completo los ronquidos, pero uno de los más sencillos y efectivos es la férula antirronquidos, que se coloca en la dentadura y configura un dispositivo de avance mandibular (DAM) para facilitar la circulación del aire.
Hay muchos factores que influyen en los ronquidos: el sobrepeso, la edad y la posición en la que dormimos son los más frecuentes. Hay que tener en cuenta que el ronquido se produce porque, mientras dormimos, la vía aérea se relaja y, si el aire encuentra demasiada resistencia para circular, produce las vibraciones que se traducen en ese sonido tan molesto.
La vía aérea es un músculo. Cuanta más grasa se concentra a su alrededor, mayor es la presión que debe soportar y, por tanto, más tiende a obstruirse. Los hombres acumulan más grasa en el cuello, por eso roncan más que las mujeres.
La edad influye porque, con el paso de los años, la vía aérea pierde tono muscular. En cuanto a la posición en la cama, boca arriba roncamos más porque el cuello está más expuesto. De lado, la vía aérea tiene mayor protección, se cierra menos y, por tanto, soporta mejor las cargas.
La sequedad y la inflamación de garganta, y dolencias como la amigdalitis o la faringitis también favorecen los ronquidos, así como el consumo de alcohol, puesto que debilita el tono muscular.
El objetivo de la férula antirronquidos es ampliar el espacio de la faringe para la circulación del aire durante el sueño. Esto se consigue adelantando ligeramente la posición de la mandíbula y ayudando a que la lengua no interfiera en la respiración. De este modo, se tensan los músculos de la boca y la faringe, se reduce la vibración de las partes blandas de la garganta y las vías respiratorias quedan abiertas y despejadas.
El dispositivo de avance mandibular se compone de tres férulas libres de metal que se fabrican a la medida del paciente: piezas maxilar y mandibular con un ligero desplazamiento para la fase inicial del tratamiento, y una tercera mandibular con mayor desplazamiento para la fase de seguimiento.
Gracias al escáner intraoral, se toman las medidas exactas de la boca en unos segundos mediante un procedimiento sencillo y cómodo. Los centros que disponen de esta tecnología vuelcan en un ordenador la información capturada y, con la ayuda de software 3D específico, diseñamos el dispositivo que se adaptará exactamente a la dentadura.
Los especialistas de Institutos Odontológicos se encargan de llevar el control del tratamiento en las visitas regulares, que nos permiten determinar si es necesario realizar algún ajuste.
Si roncas y quieres conocer más detalles acerca de la férula antirronquidos, te invitamos a que contactes con tu clínica IO más cercana.
Podéis escuchar esta información clicando en el siguiente enlace de la web de Imaginaradio (en catalán):
Déjanos tus datos y te llamamos nosotros directamente